Casaldáliga ha destacado por su compromiso radical con los más pobres y su posición contra los poderosos. ¿Cómo su historia puede ayudarnos hoy?. Su experiencia narrada en este trecho de uno de los documentos más importantes de la lucha por la tierra en Brasil, quizás nos inspira y guía.

4 momentos imprescindibles del adiós a Pedro Casaldáliga
4 momentos imprescindibles del adiós a Pedro Casaldáliga
Muchos han sido los eventos de despedida y homenajes que se han hecho a Pedro Casaldáliga. Organizaciones, iglesias, movimientos sociales, grupos y muchas comunidades han recordado la figura de Pedro con mucho amor.
A continuación, algunos de los momentos más representativos.
12 de septiembre de 2020
La vida de Pedro Casaldáliga
1. Entierro en São Félix do Araguaia
El Centro Comunitario «Tía Irene» fue testigo del funeral de Pedro Casaldáliga en el Araguaia. Durante la noche antes, todo su pueblo tuvo la oportunidad de despedirse de Pedro en una vigilia llena de poesía, música y esperanza.
Al día siguiente, 12 de agosto, se realizó el funeral y, a continuación, el entierro en el Cementerio Karajá, cerca del Río Araguaia.
2. Misa-funeral en Balsareny
En el pueblo donde nació en Pedro y vive buena parte de su familia, en Balsareny, el día 15, en un oficio austero ya la vez acogedor, se celebró la misa-funeral en Cataluña.
A parte de los parlamentos y recuerdos emotivos, cabe destacar que tanto en el altar como en el exterior de la iglesia se pusieron, además de un retrato de Pedro Casaldáliga, varios elementos cargados de simbología que representan la vida de Pedro Casaldáliga.
3. Homenaje de los movimientos sociales de Brasil
Varios movimientos sociales de Brasil que Pedro Casaldáliga ayudó a crear y, en algunos casos, lideró, realizaron un homenaje cuando se cumplía un mes de su fallecimiento.
Un vídeo con muchos testimonios que hablan del legado de Casaldáliga en ese país.
4. Recuerdo desde Argentina
Coordinador por el Centro Nueva Tierra, un amplio abanico de organizaciones argentinas rindieron también homenaje a Pedro Casaldáliga el día 7 de septiembre.
Entre los testigos, Michael Moore, gran conocedor de la obra poética de Casaldáliga y Gerardo Bassi, responsable de la cuenta de Twitter dedicada a divulgar la figura de Pedro Casaldáliga.
SUBSCRIBA EL BOLETÍN
Conozca a Pedro Casaldáliga
y sus Causas
MÁS RECIENTES
Cómo puede ayudarnos hoy el compromiso de Casaldáliga
3 motivos por los que Brasil es el epicentro del Coronavirus
Brasil es el epicentro de la pandemia. La gran preocupación es que los contagios crecen a mayor ritmo que en ningún otro país del Mundo, incluso en la Amazonía. ¿Qué causa esta evolución exponencial que parece darse sólo en Brasil?
Las 3 cualidades para ser «buena persona»
En tiempos de incertidumbre y «ruido», un momento de silencio. ¿A qué podemos aferrarnos? ¿Qué cualidades no podemos perder?
En este pequeño vídeo de 2008, Pedro Casaldáliga nos explicó las tres cualidades esenciales que tenemos que adptar para ser «buenas personas».
Este es el “periódico alternativo más antiguo de Brasil que todavía se edita”
Casaldáliga y su equipo son los responsables del periódico alternativo más antiguo de Brasil, que todavía se encuentra en circulación. En los años 70 fue la única voz de denuncia de la violencia del latifundio. Este 2020 cumple 50 años, renovado, actualizado y con buena salud.
El mensaje del Papa a los movimientos sociales
En pleba pandemia, el Papa Francisco envía un mensaje reivindicativo claro: hay que cambiar de sistema; es necesario que todas y todos estemos incluidos con igualdad. Por ello, entre otras medidas, el Papa pide un salario mínimo vital que garantice una vida DIGNA para todos.
“La agroindustria está dispuesta a poner en riesgo de muerte a millones de personas”
Entrevista. El coronavirus mantiene al mundo en estado de shock. En lugar de combatir las causas estructurales de la pandemia, los gobiernos solo se están centrando en medidas de emergencia. Sin embargo, el modelo agroindustrial continúa intacto y no se cuestiona su responsabilidad sobre la salud de las personas.
Recent Comments