La salud de Pedro Casaldáliga
Agosto de 2020
Actualización [07/08 | 23:45h]: Informamos que, según los doctores que están cuidando de Pedro Casaldáliga, el mismo se encuentra en un estado muy frágil, debido a complicaciones pulmonares. Se está a la espera de que reaccione al tratamiento, pero su respuesta es incierta.
Pedro está siendo cuidado en todo momento para que no sufra y no sienta dolor.
Seguimos unidos en la esperanza y la oración.
Actualización [07/08 | 00:10h]: Según nos informan desde el hospital donde se encuentra ingresado Pedro Casaldáliga, su situación continúa estable dentro de la gravedad, no habiendo presentado empeoramiento en las últimas 24 horas.
Los antibióticos suministrados están ayudando al control de la infección respiratoria y sus funciones cardíacas y renales permanecen estables.
En las próximas 24-48 horas será sometido a una nueva tomografía para evaluar la evolución de su pulmón.
A lo largo del día de mañana, así que tengamos información médica directa, la publicaremos.
Actualización [06/08 | 12:30h]: Nos informa el doctor Antonio Marcos Barbosa, de la Santa Casa de Batatais, en el interior de Sao Paulo, que ayer por la tarde Pedro Casaldáliga fue sometido a una punción donde le extrajeron 600 mililitros de líquido en el pulmón izquierdo.
La intervención ha generado una «confort respiratorio» inmediato.
Casaldáliga también ha sido sometido a una endoscopia para ponerle una sonda en el estómago para garantizar «una alimentación segura y eficiente» y está siendo tratado con antibióticos en la UCI.
«En este momento, mantiene una presión (arterial) muy buena y está estable desde el punto de vista cardiológico», mientras que «la oxigenación en sangre, después de la punción y los nuevos antibióticos», va mejorando y » está más cómodo al respirar «, explicó Barbosa.
«Ahora hay que esperar. Es un individuo muy frágil, de edad avanzada, con una enfermedad de alta gravedad «, agregó.
En este sentido, el médico ha insistido en que todavía «hay gravedad» en el cuadro de salud de Pedro, si bien, en virtud de cómo ha reaccionado el tratamiento en las primeras 24 horas, espera que en «cuatro o cinco días «haya resultados más robustos.
Via: Religión Digital
Actualización [6/08 | 00:09h]: Nos informan desde Brasil que se realizó una punción pulmonar en Pedro Casaldáliga para mejorar sus funciones pulmonares. Casaldáliga permanece en la UCI y su estado es grave, sin embargo, no será necesario realizar ningún otro procedimiento quirúrgico en este momento y continú su tratamiento con antibióticos. Tiene un pulmón comprometido, pero las funciones cardíacas y renales son normales. (Él, cuando era joven, sufrió una neumonía severa que le dejó una secuela permanente en su pulmón, razón por la cual está más debilitado).
Continuaremos siguiendo con atención su evolución.
Actualización [5/08 |11:00h]: Informamos que Pedro Casaldáliga ya está en el hospital Santa Casa de Batatais, en el estado de São Paulo. Su situación es estable dentro de la gravedad. Cuando tengamos el informe médico oficial, informaremos.
Actualización [4/08 | 23:00h]: Informamos que, debido al estado de salud y a la imposibilidad de seguir su tratamiento en São Félix do Araguaia, el Obispo #Casaldáliga está siendo transferido en estos momentos para el hospital de la Congregación de los Claretianos en Batatais, SP. Continuaremos informando.Actualización [4/08 | 16:00h]: Ante algunas informaciones que han circulado en las últimas horas sobre la muerte de Pedro Casaldáliga, comunicamos que el Obispo Pedro continúa ingresado en São Félix do Araguaia y no hay ninguna novedad destacable en su estado de salud.
En estos momentos, se está trabajando con la posibilidad de trasladarlo a un hospital más grande fuera de la región, donde podrá tratarse mejor de los problemas respiratorios que padece. Si esta opción se concreta, informaremos detalladamente.
Evidentemente, su estado de salud es débil y muy fragilizado por el Parkinson y la edad.
Actualización [4/08 | 09:00h]: Informamos a todos los amigos y amigas de Pedro Casaldáliga que el obispo se encuentra ingresado en el hospital São Félix do Araguaia debido a problemas respiratorios.
Casaldáliga está muy debilitado por el Parkinson que sufre hace años y su edad avanzada. La prueba para COVID19 ha dado negativo, pero su situación de salud es muy grave.
Pedro está siempre acompañado y bien cuidado.
Seguimos orando por su salud y esperamos que pueda regresar a casa.
Si hay más noticias, iremos actualizando esta entrada.
Asociación Araguaia con el Obispo Casaldáliga y Asociación ANSA.
SUBSCRIBA EL BOLETÍN
Conozca a Pedro Casaldáliga
y sus Causas
MÁS RECIENTES
El emotivo funeral de Pedro Casaldáliga y su legado inspirador para la humanidad
En el tercer aniversario de su partida, recordamos a Pedro Casaldáliga y su legado inspirador que perdura, dejando una profunda huella en la humanidad.
30 de julio: llegamos a un mundo sin retorno
Casaldáliga llegó a la Amazonia brasileña el 30 de julio de 1968. Nunca volvió a Cataluña. Este es un fragmento de su testimonio escrito por él mismo y algunas de las primeras imágenes que tenemos de su llegada a la región de Araguaia.
La educación como instrumento de lucha y transformación social
Casaldáliga y su equipo iniciaron una revolución educativa que todavía hoy es una referencia en América Latina. Dos de los integrantes de su equipo, nos cuentan como fue y cuál es el legado actual.
La utopía continúa
Para Pedro Casaldáliga, «la Utopía no es una quimera sino un desafío». Por eso, en este texto, nos preguntaba: ¿Cómo vamos de utopía?…¿Le respondemos?
El cristianismo no ha hecho más que comenzar
«Más que mirar con nostalgia un pasado cristiano que ya no existe, hemos de ir adelante para evangelizar el mundo de hoy secularizado, agnóstico y postmoderno.» ¿Qué podemos hacer? ¿Qué puede aportar hoy el cristianismo? Ésta es la reflexión del jesuita Victor Codina.
La huida de un pueblo amazónico por la expansión de la soja
No es la primera vez que el pueblo Khikatxi, en territorio indígena wawi, se reubica en lo más profundo de la selva para preservar la salud y el bienestar de sus habitantes. ¿Será la última? Cada noche, los hombres kisêdjê llevan sillas de plástico al centro de un...