fbpx
Logotip Fundació Pere Casaldàliga
Así fue el adiós de Casaldáliga en su pueblo natal

Así fue el adiós de Casaldáliga en su pueblo natal

Así fue el adiós de Casaldáliga en su pueblo natal

24 de agosto de 2020

La vida de Pedro Casaldáliga

El día 8 de agosto de 2020 falleció a los 92 años de edad Pedro Casaldáliga. Sus últimos días fueron en el hospital de la Santa Casa de la ciudad de Batatais, cerca de São Paulo, donde había sido trasladado desde São Félix do Araguaia por problemas pulmonares. La noticia dió la vuelta a todo el mundo, y las muestras de condolencia y las reseñas sobre su perfil biográfico y, sobre todo, sobre sus causas, ocuparon los medios de información.

Al día siguiente, domingo, mientras en la capilla del Centro Universitario claretiano de Batatais tenía lugar la primera misa de su funeral brasileño, en su ciudad natal, Balsareny, en Cataluña, se producía una concentración espontánea en la plaza Ricard Viñas, delante de la Casa del Lechero, la casa natal del obispo y donde aún hoy viven sus hermanas.

Concentració davant la casa natal de Casaldàliga a Balsareny

Con mascarillas y respetando la distancia, cientos de personas testimoniaron su dolor y transmitieron su estimación a la familia Casaldáliga, encabezada por las hermanas del fallecido, Carmen y María, y por sus sobrinas.

El grupo cultural de los “Rapsodas de los Pastorets” recitaron dos poemas de Pedro (Retorno Pairal y Castillo de Balsareny); después, Martina Ruiz interpretó al violonchelo el clásico de Pau Casals “El cant dels ocells” (el canto de los pájaros) y los asistentes al acto cantaron el “Virolai” tras un minuto de silencio y reflexión.

El acto, breve y emotivo, lo cerró Anna Casaldáliga, sobrina del obispo, que dio las gracias en nombre de la familia y pidió seguir trabajando por las causas de Pedro Casaldáliga. Los presentes respondieron con un aplauso muy largo.

Concentració espontània davant la casa natal de Pere Casaldàliga el dia del seu traspàs

Al día siguiente, los restos del obispo fueron trasladadas de Batatais hasta São Félix do Araguaia, pasando por el santuario de los mártires “da caminhada”, en la ciudad de Ribeirão Cascalheira, ya en el Estado del Mato Grosso, en medio de emotivas muestras de duelo por parte de la población.

El miércoles 12 de agosto, Casaldáliga fue sepultado en el cementerio de los indios Karajá, en las orillas del río Araguaia.

Pocos días después, en Balsareny, el día 15, en un oficio austero y a la vez acogedor, pensado por la familia Casaldáliga, grupos de voluntarios de la Comisión Pere Casaldàliga, la organización Balsareny Educa y otras entidades locales, con la colaboración del Ayuntamiento, celebraron una misa-funeral en recuerdo de Pedro.

Como el interior de la iglesia tiene un espacio limitado debido a las restricciones sanitarias, los bancos habitualmente utilizados se pusieron en el exterior de la plaza, junto a un gran número de sillas, que los asistentes llenaron; también se instaló un equipo de megafonía para que la gente de la plaza pudiera oír bien todo lo que se decía en el templo, ya que hubo parlamentos muy profundos, emotivos e interesantes.

Tanto en el altar como en el exterior de la iglesia se pusieron, además de un retrato de Pedro Casaldáliga, varios elementos cargados de simbología que puedes conocer haciendo “click” sobre los círculos con el “+” de la fotografía:

El oficio fue presidido por Joan Soler, claretiano de la ciudad de Vic, presidente de la Asociación Araguaia con el Obispo Casaldáliga y amigo personal Pedro; acompañado por el rector de Balsareny, Antoni Bonet y doce sacerdotes más del obispado de Solsona y compañeros claretianos.

La parte musical corrió a cargo del pianista Carles Casas, de estirpe balsarenyenca, compositor de la suite Araguaia, de la que interpretó fragmentos, acompañado de Sveta Trushka al violonchelo y Teresa Noguerón al clarinete. La Coral Sant Esteve de Balsareny, dirigida por Marc Comabella, además de varios cantos de la misa, interpretó al final la canción Pere Casaldàliga, de ‘Balsareny más de mil años’, y el Virolai .

Música del compositor Carles Cases, que ha dedicat diverses obres a Casaldàliga i l'ha visitat a l'Araguaia

La misa había comenzado con una introducción a cargo de Gloria Casaldáliga Riera, que leyó este poema de Pedro Casaldáliga:

Yo moriré de pie, como los árboles:
Me matarán de pie.
El sol, como testigo mayor,
pondrá su lacre
sobre mi cuerpo doblemente ungido,
y los ríos y el mar
se harán camino de todos mis deseos,
mientras la selva amada
sacudirá sus cúpulas de júbilo.

Yo diré a mis palabras:
No mentía gritándoos.
Dios dirá a mis amigos:
Certifico que vivió con vosotros
esperando este día.

De golpe, con la muerte,
se hará verdad mi vida.
¡Por fin habré amado!

Entre las muchas cosas que se dijeron, destacamos, de las palabras de Juan Soler, que el amor que Pedro fue sembrando a lo largo de su camino lo inmortaliza. También citó las palabras que una mujer de la comunidad de los Karajá dirigía a Casaldáliga:

Amaste mi tierra y me enseñaste a mirarla con unos ojos nuevos. Siempre estuviste al lado de los más débiles y ahora descansas en el cementerio de los indios Karajá, junto a mis antepasados. Ya eres inmortal y espero reencontrarte allá arriba, en las estrellas.

Mujer del Pueblo Indígena Karajá

Les germanes de Pere Casaldàliga, Carme i Maria, a la missa-funeral de Balsareny

I del parlamento de Cristina Casaldáliga, esta reflexión:

«Nos consuela que, como querías, has podido morir con la gente que tanto amas y que tanto te ha querido. A pesar de la distancia, siempre has estado muy cerca de nosotros. Nunca te olvidaste de felicitar los santos y cumpleaños y estar pendiente de tu madre, de tus hermanos, de las niñas, del resto de familia, del pueblo y del país. También nos ponías deberes: ir a visitar la Virgen del Castillo, Montserrat, y no descuidéis nunca la casa solariega de Candàliga. Como buen hijo de Balsareny, has sido un arriero incansable de la esperanza. Continuaremos apoyando tus CAUSAS, que hoy tienen más vigencia que nunca, y persistiremos en esta esperanza».

Se repartieron recordatorios donde estaba el epitafio que él quiso que constara en su tumba: «Para descansar / yo sólo quiero / esta cruz de madera / con lluvia y sol, / estos siete palmos / y la Resurrección ! »; también estaba la foto de la pintura de la catedral de São Félix do Araguaia y frases del obispo Pedro sobre sus causas.

Recordatòria de la Missa-Funeral per Pere Casaldàliga a Balsareny

Entre los asistentes que participaron en la despedida estaban Francesc Escribano, amigo de la familia y autor de la biografía del obispo, Descalzo sobre la tierra roja, y la periodista Mònica Terribas.

También estaban presentes el consejero de Exteriores del Gobierno de Cataluña, Bernat Solé, la senadora Mirella Cortés, ex alcaldesa de Sallent, el presidente del PDECat, David Bonvehí, y el ex presidente de Justicia y Paz, Arcadi Oliveres, entre otras personalidades del mundo de la política , la cultura y el activismo social.

Publicación de la Revista Sarment, del Círculo Cultural de Balsareny.

SUBSCRIBA EL BOLETÍN

Conozca a Pedro Casaldáliga
y sus Causas

.

MÁS RECIENTES

NOVEDAD EDITORIAL: «Vientos de profecia a la Amazonia»

NOVEDAD EDITORIAL: «Vientos de profecia a la Amazonia»

Como se organizaba el obispado de Pedro Casaldáliga? ¿Cuáles fueron las acciones pastorales, sociales y políticas de un obispado «en conflicto con el latifundio» y la dictadura? Nos lo explica Antonio Canuto, que convivió 26 años en aquella comunidad. Sin intermediarios!

leer más

Read more
Información funeral Casaldáliga

Información funeral Casaldáliga

Información funeral Casaldáliga

9 de agosto de 2020

La vida de Pedro Casaldáliga

Entiérrame en el río
Cerca de una garza blanca.
El resto ya será mío.

Y esa corriente libre
Que yo, pasando, pedía
será patria recuperada.

El éxito del fracaso.
La gracia de la llegada.

La sombra-en-cruz de la vida
Bajo este sol de verdad
Tiene la medida exacta
De la paz de un hombre muerto …

Y el tiempo es eternidad
¡Y toda la ruta es puerto!

Pedro Casaldáliga. Oración: mi cuerpo como comida

 

Informamos que, en Cataluña, los actos oficiales de despedida a Pedro Casaldáliga se celebrarán:

1 – En Balsareny
En la Parroquia del pueblo, el sábado 15 de agosto de 2020 a las 19:30h.

2 – En la ciudad de Barcelona
Debido a la pandemia, se está trabajando para tener un local adecuado y que cumpla todas las medidas de seguridad sanitatias vigentes. Por eso todavía no tenemos fecha definida. Os informaremos tan pronto como lo podamos concretar.

En Brasil, informamos que, según la Prelatura de São Félix do Araguaia, la Congregación dos Missionários Filhos do Imaculado Coração de María (Claretianos) y la Ordem de Santo Agostinho (Agostinianos), el funeral de Pedro Casaldáliga se celebrará en 3 momentos:

1 – En la ciudad de Batatais – Sao Paulo
El cuerpo de Pedro Casaldáliga, CMF, será velado, el 8 de agosto de 2020, a partir de las tres de la tarde, en la capilla del Claretiano – Centro Universitário de Batatais, una unidad educativa dirigida por los misioneros claretianos.

La misa funeraria se celebrará en Batatais, el 9 de agosto de 2020 a las 15 horas de Brasil y estará abierta al público en general.

La Misa podrá seguirse a través del enlace: https://youtu.be/spto8rbKye0

2 – En Ribeirão Cascalheira – Mato Grosso
El cuerpo de Pedro Casaldáliga será velado toda la noche en el Santuario de los Mártires, el dia 10 de agosto, abierto a toda la comunidad.

3 – En Sao Félix do Araguaia – Mato Grosso
El cuerpo de Pedro Casaldáliga, será velado en el Centro Comunitario «Tía Irene» el dia 11 de agosto y enterrado el 12 de agosto, miércoles, por la mañana en el cementerio de los índios Karajá a la orilla del Río Araguaia.

SUBSCRIBA EL BOLETÍN

Conozca a Pedro Casaldáliga
y sus Causas

.

MÁS RECIENTES

NOVEDAD EDITORIAL: «Vientos de profecia a la Amazonia»

NOVEDAD EDITORIAL: «Vientos de profecia a la Amazonia»

Como se organizaba el obispado de Pedro Casaldáliga? ¿Cuáles fueron las acciones pastorales, sociales y políticas de un obispado «en conflicto con el latifundio» y la dictadura? Nos lo explica Antonio Canuto, que convivió 26 años en aquella comunidad. Sin intermediarios!

leer más

Read more
COMUNICADO: Fallecimento de Pedro Casaldáliga

COMUNICADO: Fallecimento de Pedro Casaldáliga

COMUNICADO: Fallecimento de Pedro Casaldáliga

8 de agosto de 2020

La vida de Pedro Casaldáliga

Lamentamos profundamente tener que informarles que Pedro Casaldáliga ha fallecido hoy a la edad de 92 años.

Nacido en Balsareny (Cataluña) el 16 de febrero de 1928, Casaldáliga asumió con radical coherencia y compromiso la Opción por los Pobres y ha sido una de las figuras más destacadas de la Teología de la Liberación.

Obispo de la Prelatura de São Félix do Araguaia desde 1971, Casaldáliga siempre ha trabajado a favor de “peones”, campesinos, sin tierra y Pueblos Indígenas, oponiéndose abiertamente a los terratenientes, la agroindustria y a todos los poderes económicos que niegan los derechos de los individuos y pueblos. La historia de la lucha por la tierra en Brasil no se explica sin Casaldáliga.

Poeta, escritor y comunicador por vocación, Casaldáliga fue autor o coautor de más de 100 obras traducidas a varios idiomas y a través de las cuales expresó sus sentimientos y pasiones más íntimos; su posición teológica basada en la liberación y la esperanza; su visión de un mundo que necesariamente debe elegir la justicia y la paz; y su compromiso con una Humanidad más «humana». Siempre dispuesto y disponible para todos, Casaldáliga concedió cientos de entrevistas y escribió numerosos artículos, circulares y cartas.

Vitalmente comprometido con los que más sufren, Casaldáliga ha llevado una vida marcada por la coherencia: Dom Pedro -o simplemente Pedro, como le gustaba ser llamado- vivió durante más de 50 años en una casa humilde de barro, con las puertas siempre abiertas, en el pequeño pueblo de São Félix do Araguaia, cercano a sus amigos y amigas y en medio de su comunidad. Realizó cientos de viajes en autobús por Brasil y visitó con frecuencia las comunidades de su Prelatura -del tamaño de toda Grecia- a caballo. Casaldáliga siempre ha sido un «pueblo entre el pueblo».

Con un agudo sentido del humor, alegre, decidido, incansable y buen “conversador” Casaldáliga se sabía de memoria el nombre de todas las personas de su comunidad y los visitaba a menudo en sus casas por muy remotas que éstas estuvieran.

Fundador de pastorales y organizaciones sociales dedicadas a la lucha por la tierra, a la defensa de los Pueblos Indígenas y contra el capitalismo neoliberal y las desigualdades sociales, Pedro siempre ha defendido la necesidad de tener un compromiso personal y comunitario con los más pobres. Fruto de esta visión, tenacidad y luz profética, Casaldáliga inspiró movimientos sociales que hoy enriquecen el tejido social de América Latina y luchan por un mundo mejor.

A menudo censurado, silenciado, perseguido por los poderosos y habiendo sufrido varios intentos de asesinato, Casaldáliga siempre se ha mantenido fiel a la Utopía: siempre esforzándose por construir el Reino de Dios en la tierra. Siempre con inquebrantable esperança.

Presionado y cuestionado por el Vaticano, mantuvo siempre una posición firme a favor de la transformación radical de la Iglesia y su estructura clerical, defendiendo una Iglesia pobre, corresponsable y participativa.

Hoy, las asociaciones de Araguaia con el obispo Casaldàliga, de Cataluña, y la Asociación ANSA, de São Félix do Araguaia, lamentan profundamente la muerte de Pedro Casaldáliga, a quien debemos nuestra fundación y cada uno de estos 40 años de existencia.

Amado Pedro: Desde lo más profundo de nuestro ser agradecemos tu vida «donada»; la esperanza «esperanzada» que nos ha hecho y nos hace caminar; y toda la luz que nos has dado a lo largo de toda tu vida. Llenos de añoranza y de dolor, te decimos que tus luchas son las nuestras; que tu corazón late en cada uno y cada una de nosotros y que continuaremos tratando de vivir cada día guiados tus Causas. SIEMPRE, CON ESPERANZA!

SUBSCRIBA EL BOLETÍN

Conozca a Pedro Casaldáliga
y sus Causas

.

MÁS RECIENTES

NOVEDAD EDITORIAL: «Vientos de profecia a la Amazonia»

NOVEDAD EDITORIAL: «Vientos de profecia a la Amazonia»

Como se organizaba el obispado de Pedro Casaldáliga? ¿Cuáles fueron las acciones pastorales, sociales y políticas de un obispado «en conflicto con el latifundio» y la dictadura? Nos lo explica Antonio Canuto, que convivió 26 años en aquella comunidad. Sin intermediarios!

leer más

Read more
La salud de Pedro Casaldáliga

La salud de Pedro Casaldáliga

Agosto de 2020

La vida de Pedro Casaldáliga

Actualización [07/08 | 23:45h]: Informamos que, según los doctores que están cuidando de Pedro Casaldáliga, el mismo se encuentra en un estado muy frágil, debido a complicaciones pulmonares. Se está a la espera de que reaccione al tratamiento, pero su respuesta es incierta.

Pedro está siendo cuidado en todo momento para que no sufra y no sienta dolor.

Seguimos unidos en la esperanza y la oración.

Actualización [07/08 | 00:10h]: Según nos informan desde el hospital donde se encuentra ingresado Pedro Casaldáliga, su situación continúa estable dentro de la gravedad, no habiendo presentado empeoramiento en las últimas 24 horas.

Los antibióticos suministrados están ayudando al control de la infección respiratoria y sus funciones cardíacas y renales permanecen estables.

En las próximas 24-48 horas será sometido a una nueva tomografía para evaluar la evolución de su pulmón.

A lo largo del día de mañana, así que tengamos información médica directa, la publicaremos.

Actualización [06/08 | 12:30h]: Nos informa el doctor Antonio Marcos Barbosa, de la Santa Casa de Batatais, en el interior de Sao Paulo, que ayer por la tarde Pedro Casaldáliga fue sometido a una punción donde le extrajeron 600 mililitros de líquido en el pulmón izquierdo.

La intervención ha generado una «confort respiratorio» inmediato.

Casaldáliga también ha sido sometido a una endoscopia para ponerle una sonda en el estómago para garantizar «una alimentación segura y eficiente» y está siendo tratado con antibióticos en la UCI.

«En este momento, mantiene una presión (arterial) muy buena y está estable desde el punto de vista cardiológico», mientras que «la oxigenación en sangre, después de la punción y los nuevos antibióticos», va mejorando y » está más cómodo al respirar «, explicó Barbosa.

«Ahora hay que esperar. Es un individuo muy frágil, de edad avanzada, con una enfermedad de alta gravedad «, agregó.

En este sentido, el médico ha insistido en que todavía «hay gravedad» en el cuadro de salud de Pedro, si bien, en virtud de cómo ha reaccionado el tratamiento en las primeras 24 horas, espera que en «cuatro o cinco días «haya resultados más robustos.

Via: Religión Digital

Actualización [6/08 | 00:09h]: Nos informan desde Brasil que se realizó una punción pulmonar en Pedro Casaldáliga para mejorar sus funciones pulmonares. Casaldáliga permanece en la UCI y su estado es grave, sin embargo, no será necesario realizar ningún otro procedimiento quirúrgico en este momento y continú su tratamiento con antibióticos. Tiene un pulmón comprometido, pero las funciones cardíacas y renales son normales. (Él, cuando era joven, sufrió una neumonía severa que le dejó una secuela permanente en su pulmón, razón por la cual está más debilitado).

Continuaremos siguiendo con atención su evolución.

Actualización [5/08 |11:00h]: Informamos que Pedro Casaldáliga ya está en el hospital Santa Casa de Batatais, en el estado de São Paulo. Su situación es estable dentro de la gravedad. Cuando tengamos el informe médico oficial, informaremos.

Actualización [4/08 | 23:00h]: Informamos que, debido al estado de salud y a la imposibilidad de seguir su tratamiento en São Félix do Araguaia, el Obispo #Casaldáliga está siendo transferido en estos momentos para el hospital de la Congregación de los Claretianos en Batatais, SP. Continuaremos informando.Actualización [4/08 | 16:00h]: Ante algunas informaciones que han circulado en las últimas horas sobre la muerte de Pedro Casaldáliga, comunicamos que el Obispo Pedro continúa ingresado en São Félix do Araguaia y no hay ninguna novedad destacable en su estado de salud.

En estos momentos, se está trabajando con la posibilidad de trasladarlo a un hospital más grande fuera de la región, donde podrá tratarse mejor de los problemas respiratorios que padece. Si esta opción se concreta, informaremos detalladamente.

Evidentemente, su estado de salud es débil y muy fragilizado por el Parkinson y la edad.

Actualización [4/08 | 09:00h]: Informamos a todos los amigos y amigas de Pedro Casaldáliga que el obispo se encuentra ingresado en el hospital São Félix do Araguaia debido a problemas respiratorios.

Casaldáliga está muy debilitado por el Parkinson que sufre hace años y su edad avanzada. La prueba para COVID19 ha dado negativo, pero su situación de salud es muy grave.

Pedro está siempre acompañado y bien cuidado.

Seguimos orando por su salud y esperamos que pueda regresar a casa.

Si hay más noticias, iremos actualizando esta entrada.

Asociación Araguaia con el Obispo Casaldáliga y Asociación ANSA.

SUBSCRIBA EL BOLETÍN

Conozca a Pedro Casaldáliga
y sus Causas

.

MÁS RECIENTES

NOVEDAD EDITORIAL: «Vientos de profecia a la Amazonia»

NOVEDAD EDITORIAL: «Vientos de profecia a la Amazonia»

Como se organizaba el obispado de Pedro Casaldáliga? ¿Cuáles fueron las acciones pastorales, sociales y políticas de un obispado «en conflicto con el latifundio» y la dictadura? Nos lo explica Antonio Canuto, que convivió 26 años en aquella comunidad. Sin intermediarios!

leer más

Read more
Construyendo una comunidad a caballo

Construyendo una comunidad a caballo

Construyendo una comunidad a caballo

Llegar a una región marcada por la desigualdad y la violencia cambió la vida de Pedro Casaldáliga y Manuel Luzón. Los dos, claretianos, asumieron la “misión” de poner en el mapa una tierra “olvidada”. Hoy es un símbolo mundial de lucha y coherencia. Así es cómo empezaron.

7 de julio de 2020

La vida de Pedro Casaldáliga

Diario de Casaldáliga:

«El trabajo es más intenso estos días. La tensión, la preocupación, el esfuerzo por aclarar, por sembrar, por concientizar, por evangelizar ha sido bastante…, pero las alegrías son muchas también. Ayer mismo tuvimos una reunión con el «Conselho de Vizinhança» —que nosotros sugerimos como autoridad popular—: cuatro tíos majos, de veras. El pueblo votó maravillosamente bien y con madurez. Ayer también reunimos los responsables de la Oración comunitaria del domingo —dos hombres casados, una mujer casada y una muchacha; más dos mujeres que se harán cargo de la limpieza, luz, flores…

Primera Assemblea Pastoral. Pere Casaldàliga

Las “campañas misioneras” eran visitas periódicas a cada una de las comunidades de la Prelatura de Casaldáliga (que tiene el tamaño de toda Grecia). Siempre a caballo, este trabajo se alargaba durante meses.

El pueblo, en comunidad, está acabando de construir su iglesia —«Casa do povo de Deus»—, toda ella de material hecho por ellos mismos, madera, barro, troncos de palmera, tec… Y los instrumentos de su trabajo, de su vida, presidiendo el culto: una azada, un «facão» (machete), una espuela…, un «pilão» donde se limpia el arroz…

[…]

«Las campañas misioneras» son una experiencia rica, impresionante. Válida, de verdad. Una nueva compenetración con el pueblo y sus problemas y esperanzas. Una evangelización sencilla, directa, «total». Un buen principio de comunidad cristiana… Porque será a partir de la Campaña cuando habrá que concretar, cultivar, comprometer, la verdadera comunidad (8-6-71).

Podría contaros libros de vivencias de esta primera Campaña Misionera… Estamos en plena tensión evangélico-social-promocionante: todo es lo mismo en definitiva. Dios hizo al hombre para que fuese feliz y santo. Un hijo de Dios es siempre un príncipe, el propio Cristo. ¡Siento adoración por la menor de estas criaturas sertanejas!

El domingo bauticé 73 nuevos cristianos: algunos creciditos. Tuvimos preparación para los padres y padrinos. El próximo domingo celebrarán la Primera Eucaristía unos 60 muchachos y muchachas, generalmente bien crecidos ya. El día 26 el pueblo votará su «Conselho de vizinhança»: una especie de autoridad popular que nos hemos inventado para unión y progreso de estos «patrimonios».

Pere Casaldàliga visitant les comunitats de la seva Prelatura

Convivir con la gente, compartiendo sus alegrías, tristezas, vistorias y derrotas como uno más, ha sido la forma de hacer de Casaldáliga durante años: hasta hoy, en el Araguaia todo el mundo le llama simplemente “Pedro”.

Estamos celebrando una liturgia muy viva, muy próxima, muy clara.

Y en mil circunstancias nos compenetramos con el pueblo. Ando bastante a caballo: aún ayer fui a unos 12 ó 15 kilómetros para hacer un casamiento: la novia está esperando el tercer hijo y no podía venir hasta aquí; y el marido me vino a buscar: me traía una muía «baia» digna de un obispo de la Edad Media. Estos encuentros son fabulosos: se crea un clima de amistad apostólica, se aproximan a Dios muchos que estaban distantes, se estimula la conciencia y la dignidad humanas, se defienden los derechos de los pobres, se hace comunidad, Iglesia…

A primeros de julio yo haré una visita a «nuestro» patrimonio de Serra Nova —la del conflicto mayor—. Y hemos decidido empezar allí la segunda Campaña Misionera, el día 6 de agosto. Los «fazendeiros» están nerviosos y aquel pueblo necesita un «amparo», clerical si queréis, pero, el único que pueden tener, por desgracia de las estructuras… Rogad ya por la segunda Campaña. Es un plan apostólico que merece muchas palancas.

La tierra sigue siendo uno obsesión caliente, vital: un objetivo de Redención. Cristo hizo una Redención total… Hace pocos días, yendo «de tropa», me decía uno de los sertaneios que me acompañaban: «Yo le digo a la gente que vale la pena escucharles a ustedes; que ustedes nos dicen lo que no fue dicho nunca; que ustedes hablan de aquello que nos afecta…»

Y así fuimos hablando, “sertão” (campo) adentro, de la «nueva Iglesia» que el Espíritu está labrando por encima de tradicionalistas y progresistas y curialistas subterráneos.»

Pedro Casaldáliga, 23 de junio de 1971.

SUBSCRIBA EL BOLETÍN

Conozca a Pedro Casaldáliga
y sus Causas

.

MÁS RECIENTES

NOVEDAD EDITORIAL: «Vientos de profecia a la Amazonia»

NOVEDAD EDITORIAL: «Vientos de profecia a la Amazonia»

Como se organizaba el obispado de Pedro Casaldáliga? ¿Cuáles fueron las acciones pastorales, sociales y políticas de un obispado «en conflicto con el latifundio» y la dictadura? Nos lo explica Antonio Canuto, que convivió 26 años en aquella comunidad. Sin intermediarios!

leer más

Read more
Cómo puede ayudarnos hoy el compromiso de Casaldáliga

Cómo puede ayudarnos hoy el compromiso de Casaldáliga

Cómo puede ayudarnos hoy el compromiso de Casaldáliga

Casaldáliga y su equipo son conocidos y respetados por su compromiso radical en favor de los más pobres y su posición abiertamiente contraria a “los poderosos”. Quizás su experiencia nos pueda servir de guía o inspiración.

Este es un trecho del documento que publicó en todo Brasil el día de su Consagración Episcopal, en un momento en el momento álgido de la persecución sobre su iglesia y cuando los asesinados por el latifundio se contaban por decenas.

26 de junio de 2020

La vida de Pedro Casaldáliga

Nosotros -obispo, padres, hermanas, seglares…- estamos aquí, entre el Araguaia y el Xingú, en este mundo real y concreto, marginado y acusador, que acabo de presentar sumariamente. Y somos aquí la Iglesia «visible» y «reconocida». O posibilitamos la encarnación salvadora de Cristo en este medio al que hemos sido enviados, o negamos nuestra Fe, nos avergonzamos del Evangelio y traicionamos los derechos y la esperanza agónica de un pueblo de gente humana que también es pueblo de Dios: los sertanejos, los posseiros, los peones, los indios; este pedazo brasileño de la Amazonia.

Porque estamos aquí, aquí debemos comprometernos. Claramente. Hasta el fin. (Solamente hay una prueba sincera, definitiva, de amor, según la palabra y el ejemplo de Cristo.) Yo, como obispo, en esta hora de mi consagración, recibo como dirigidas a mí las de Pablo a Timoteo: «No te avergüences del testimonio de Nuestro Señor, ni de mí, su prisionero, sino sufre conmigo por el Evangelio, fortalecido por el poder de Dios» (2 Tim 1,8).

No queremos considerarnos héroes, ni originales. Ni pretendemos dar lecciones a nadie. Pedimos solamente la comprensión comprometida de los que comparten con nosotros una misma Esperanza.

Miramos con amor a la tierra y a los hombres de la Prelacia [Diócesis]. Nada de esta tierra ni de estos hombres nos es indiferente. Denunciamos hechos vividos y documentados. Quien tache de infantil, torcida, poco prudente, agresiva, dramatizante, publicitaria, nuestra actitud entre en su conciencia y lea con simplicidad el Evangelio; y venga a morar aquí en este interior, tres años, con un mínimo de sensibilidad humana y de responsabilidad pastoral.

Pere Casaldàliga a casa seva a São Félix do Araguaia

El Vaticano II, Medellín, el Sínodo; la voz de las Conferencias Episcopales del Tercer Mundo; el Evangelio —antes y siempre— no sólo son apariencias, sino que también reclaman una acción abiertamente comprometida. Ya pasó la hora de las palabras (aunque no, ciertamente, la hora de la Palabra), de las conveniencias y de las esperas conciliadoras. (¿Será que alguna vez fue esa hora?). «Quien no está conmigo, está contra mí; quien no recoge conmigo, desparrama» (Le 11,23). No basta meditar, obtener mayor claridad de ideas y hablar. Es preciso actuar. Esta no dejó de ser la hora de la palabra, pero se cambió, con una urgencia dramática, en hora de acción» (Medellín, Introducción).

Queremos y debemos apoyar a nuestro pueblo, ponernos a su lado, sufrir con él y con él actuar. Apelamos a su dignidad de hijos de Dios y a su poder de insistencia y de esperanza.

Llamamos angustiosamente a toda la Iglesia del Brasil, a la que pertenecemos. Pedimos, exigimos fraternalmente, su decisión, y la corresponsabilidad plena en la oración, en el testimonio, en el compromiso, en la colaboración de la gente y de los medios de pastoral. (En la mente de los que aún luchan desinteresadamente, solamente la Iglesia parece tener una posibilidad decisiva en esta hora). De la CNBB —en la que más confiamos ahora— pedimos el cumplimiento, rápida y eficaz, de un programa decididamente realista en el compromiso que ella públicamente asumió sobre la Amazonia, con carácter de prioridad.

Trecho del documento “Una Iglesia de la Amazonía en conflicto con el latifundio y la marginación social”, de 1971.

 

SUBSCRIBA EL BOLETÍN

Conozca a Pedro Casaldáliga
y sus Causas

.

MÁS RECIENTES

NOVEDAD EDITORIAL: «Vientos de profecia a la Amazonia»

NOVEDAD EDITORIAL: «Vientos de profecia a la Amazonia»

Como se organizaba el obispado de Pedro Casaldáliga? ¿Cuáles fueron las acciones pastorales, sociales y políticas de un obispado «en conflicto con el latifundio» y la dictadura? Nos lo explica Antonio Canuto, que convivió 26 años en aquella comunidad. Sin intermediarios!

leer más

Read more

Pin It on Pinterest