Este es el relato del diaraio de Casaldáliga sobre la Semana Santa en una de las comunidades de la Prelatura del Araguaia en 1985.

Cómo afecta el coronavirus a las familias del Araguaia
Cómo afecta el coronavirus a las familias del Araguaia
31 de marzo de 2020
Las causas de Pedro Casaldáliga
En América Latina ya se han confirmado casos de coronavirus en todos los países del Continente. En el Amazonas, la Red Eclesial Pan Amazónica (REPAM) informa que hay 1.580 casos confirmados y 49 fallecidos, a 7 de abril de 2020. Por lo tanto, la pandemia no está tan extendida y no afecta a tantas personas como lo está haciendo en Europa o Asia. Podemos decir que aquí aún se encuentra en la fase inicial.
Sin embargo, hay una gran preocupación por parte de la población por el impacto y las consecuencias que podría tener la crisis de coronavirus.
La región de Araguaia tiene más de 150.000Km2. Es más grande, por tanto, que algunos países europeos, como Portugal, por ejemplo … pero aquí casi no hay hospitales y mucho menos respiradores o medicamentos necesarios para el tratamiento de la enfermedad.
Como en muchos otros lugares de Brasil, el trabajo informal, a menudo en la calle, es la base de la subsistencia para muchas familias que viven en condiciones precarias. Sólo en São Félix do Araguaia, nuestra asociación atiende a más de 500 personas (sobre una población de 5.000) que viven por debajo del umbral de pobreza. Es decir, sobreviven con menos de un euro al día por persona.
Este escenario de fragilidad social y económica explica porque desde el inicio de la amenaza se han tomado medidas preventivas basadas en el confinamiento y el aislamiento social. Aquí, las consecuencias pueden ser todavía más trágicas.
Así mismo, los pueblos indígenas son los más vulnerables a la propagación del virus. Las tribus Karajá, Tapirapé y Xavante, que viven con nosotros en el Araguaia, tienen muchas dificultades para acceder al (mínimo) sistema sanitario: por ejemplo, desde la tierra Marãiwatsédé, donde viven más de 1.200 Xavante, hasta el hospital más cercano (sin UCI y con sólo 1 respirador), se tardan más de 5 horas de viaje.
Los pueblos indígenas se encuentran en una situación vulnerable y necesiten cuidado, atención y respeto.

Aquí, los puebos indígenas Karajá, Tapirapé y Xavante están entre los más vulnerables
QUÉ ESTAMOS HACIENDO PARA COMBATIR EL CORONAVIRUS
En la Asociación hemos seguido las medidas recomendadas por los organismos públicos responsables y estamos en contacto permanente con las comunidades para evaluar la mejor manera de adaptar nuestros proyectos, teniendo en cuenta las circunstancias y cómo vaya evolucionando la situación.
De momento, ningún miembro de nuestro equipo o de las familias con las que trabajamos está afectado por la enfermedad.
Sin embargo, como forma de prevención, hemos adoptado medidas que reducen nuestra exposición a zonas o factores de riesgo y que permiten seguir nuestra actividad, en la medida de lo posible.
En las zonas potencialmente de riesgo, principalmente en los asentamientos ruales y las comunidades indígenas, hemos suspendido temporalmente nuestra actividad. Ahora, lo más importante es la seguridad de las personas para las que trabajamos, así como de nuestro equipo y de los otros ciudadanos/as.
En los asentamientos y comunidades indígenas, suspendemos temporalmente nuestra actividad porque, ahora, lo más importante es la seguridad de las personas.

En la sede de la Asociación, en São Félix do Araguaia, tenemos la estructura para hacer mucho trabajo a distancia.
En este sentido, hemos adoptado las iniciativas siguientes: p>
– Coordinación con las autoridades municipales para vigilar la evolución del riesgo. P>
– Pertenecemos a la red municipal de protección social del ciudadano brasileño en situación de vulnerabilidad social. P>
– Apoyo para que las comunidades obtengan la comida de proximidad y deban moverse lo mínimo necesario. P>
– Estamos en contacto permanente con las familias que viven en las comunidades y pueblos donde trabajamos, para saber cómo están y para asistirles si fuera necesario.
La contención y la mitigación de la propagación de la enfermedad son responsabilidad de toda la sociedad y, por ello, tenemos que permanecer en casa. P>
Ahora más que nunca cuidar de nuestra salud es cuidar la salud de todos/as y nuestra asociación dispone de la tecnología y los equipamientos necesarios para continuar haciendo muchas tareas de forma telemática. P>
Así que quedémonos en casa. Cuidémonos y cuidemos de los/las más vulnerables. P>
SUBSCRIBA EL BOLETÍN
Conozca a Pedro Casaldáliga y sus Causas
MÁS RECIENTES
La Semana Santa de Casaldáliga
Carta abierta al hermano Romero
Impresionante, dura, profunda y comprometedora carta que Casaldàliga envía a Oscar Romero a los 25 años de su asesinato por la extrema derecha en El Salvador.
3 razones por las que Brasil es el centro de la COVID19 [actualizado]
Más de 280 mil muertes por COVID19, 15 mil de ellos en los últimos 10 días: Estos son los 3 motivos que explican por qué Brasil es el segundo país con más muertes por COVID19 del mundo.
Recent Comments