fbpx

La Tierra Sin Males de Casaldáliga

19 mayo 2021

En 1978, la Facultad de Teología de Catalunya, para conmemorar su 25 aniversario, decidió por unanimidad de su claustro académico nombrar Doctor Honoris causa al obispo Pedro Casaldáliga. Pero hubo un veto del Arzobispo local, aduciendo que Casaldàliga no era teólogo sino poeta.

El teólogo benedictino Lluís Duch escribió: “Casaldáliga no ha sido reconocido oficialmente como teólogo: para él quizá sea una suerte; para la institución hubiera podido significar la posibilidad de reconocer un profeta en su patria”.

Con este motivo escribí un largo artículo sobre la teología poética de Casaldáliga que le hice llegar.

Casaldáliga contempla el bello mundo indígena (el Araguaia, las garzas blancas, la aldea de los indios Tapirapé..) anticipo de la Tierra sin males, ahora destruido por los malditos latifundios y el Imperio. Llama a Romero “San Romero de América” y le dice a Pedro que deje la curia. Vive la pasión y la cruz con el pueblo, teme que le maten de pie, sube y baja del Carmelo, sin tener nada, ni llevar nada, no se cansa de esperar el Reino. Ve al Resucitado junto al mar de Tiberíades, con las llagas y las brasas del pan encendidas. Vive bajo el viento del Espíritu y se presenta al Padre con la mano llena de nombres.

Casaldáliga no sabía nada de lo sucedido en Barcelona y agradeció mi artículo. Posteriormente nos encontramos varias veces en Bolivia y otra vez en São Paulo en una reunión de obispos y teólogos latinoamericanos promovida por él.

Casaldáliga ha sido un buen pastor, un místico, profeta y poeta, teólogo de los pobres, de este octavo sacramento que el Espíritu administra: ¡la voz del pueblo! Quizás esto último es lo que a algunos les cuesta reconocer.

 

Texto de Víctor Codina, SJ

SUBSCRIBA EL BOLETÍN

Conozca a Pedro Casaldáliga
y sus Causas

.

MÁS RECIENTES

30 de julio: llegamos a un mundo sin retorno

30 de julio: llegamos a un mundo sin retorno

Casaldáliga llegó a la Amazonia brasileña el 30 de julio de 1968. Nunca volvió a Cataluña. Este es un fragmento de su testimonio escrito por él mismo y algunas de las primeras imágenes que tenemos de su llegada a la región de Araguaia.

leer más
La utopía continúa

La utopía continúa

Para Pedro Casaldáliga, «la Utopía no es una quimera sino un desafío». Por eso, en este texto, nos preguntaba: ¿Cómo vamos de utopía?…¿Le respondemos?

leer más
El cristianismo no ha hecho más que comenzar

El cristianismo no ha hecho más que comenzar

«Más que mirar con nostalgia un pasado cristiano que ya no existe, hemos de ir adelante para evangelizar el mundo de hoy secularizado, agnóstico y postmoderno.» ¿Qué podemos hacer? ¿Qué puede aportar hoy el cristianismo? Ésta es la reflexión del jesuita Victor Codina.

leer más
La huida de un pueblo amazónico por la expansión de la soja

La huida de un pueblo amazónico por la expansión de la soja

No es la primera vez que el pueblo Khikatxi, en territorio indígena wawi, se reubica en lo más profundo de la selva para preservar la salud y el bienestar de sus habitantes. ¿Será la última? Cada noche, los hombres kisêdjê llevan sillas de plástico al centro de un...

leer más

Pin It on Pinterest