fbpx
Pere Casaldàliga

Homenaje a Pedro Casaldáliga

22 Jun, 2021

El Ayuntamiento de Barcelona, la Asociación Araguaia y la Fundación Pedro Casaldáliga celebran un homenaje conjunto a Pedro Casaldáliga en la ciudad de Barcelona. El acto se celebrará el próximo lunes 28 de junio.

Presentado por los periodistas Mònica Terribas y Antoni Bassas, contará con la participación de los actores Eduard Fernàndez, Clara Segura y Núria Valls, así como de la artista catalano-brasileña Priscila Barbosa.

La palabra directa, clara y siempre lúcida de Casaldáliga será la protagonista, acompañada al piano por el músico Carles Cases y flanqueada por decenas de testigos que trabajaron con él y le conocieron profundamente, procedentes de todo el mundo.

Casaldáliga fue uno de los referentes más importantes en la lucha por la tierra y a favor de los Pueblos Indígenas de la Amazonía. Desde su muerte, el 8 de agosto, y debido a la pandemia, las entidades convocantes no han podido despedirse de este claretiano internacional como hubieran querido. Por ello, ya que las restricciones lo permiten, y coincidiendo con la víspera de San Pedro, este acto de recuerdo se celebrará abierto al público.

Debido a la situación actual, seguirá habiendo limitaciones de aforo, pero el acto completo podrá seguirse en directo en la web de la Fundación Pedro Casaldáliga (www.fperecasaldaliga.org), en su cuenta de Facebook y en el canal de YouTube del Ayuntamiento de Barcelona.

El 26 de marzo de 2021, el Pleno del Ayuntamiento de Barcelona aprobó por unanimidad la concesión de la Medalla de Oro al Mérito Cívico, a título póstumo, a Pedro Casaldáliga «en reconocimiento a su lucha permanente contra los abusos de poder y la explotación, y por su firme compromiso con la justicia social, la igualdad y la dignidad de los Pueblos Indígenas».

 

Fundación Pedro Casaldáliga

SUBSCRIBA EL BOLETÍN

Conozca a Pedro Casaldáliga
y sus Causas

.

MÁS RECIENTES

La utopía continúa

La utopía continúa

Para Pedro Casaldáliga, «la Utopía no es una quimera sino un desafío». Por eso, en este texto, nos preguntaba: ¿Cómo vamos de utopía?…¿Le respondemos?

leer más
El cristianismo no ha hecho más que comenzar

El cristianismo no ha hecho más que comenzar

«Más que mirar con nostalgia un pasado cristiano que ya no existe, hemos de ir adelante para evangelizar el mundo de hoy secularizado, agnóstico y postmoderno.» ¿Qué podemos hacer? ¿Qué puede aportar hoy el cristianismo? Ésta es la reflexión del jesuita Victor Codina.

leer más
La huida de un pueblo amazónico por la expansión de la soja

La huida de un pueblo amazónico por la expansión de la soja

No es la primera vez que el pueblo Khikatxi, en territorio indígena wawi, se reubica en lo más profundo de la selva para preservar la salud y el bienestar de sus habitantes. ¿Será la última? Cada noche, los hombres kisêdjê llevan sillas de plástico al centro de un...

leer más
Y Casaldáliga llegó a la Amazonía

Y Casaldáliga llegó a la Amazonía

El 30 de julio de 1968, Pedro Casaldáliga y Manuel Luzón llegaron a São Félix do Araguaia, en la Amazonía. El propio Casaldáliga explicó ese momento primero en una entrevista en 2007.

leer más

Pin It on Pinterest