fbpx
Pere Casaldàliga

Nace la Fundación Pedro Casaldáliga

9 Feb, 2021

Este lunes (02/08), cuando se cumplen 6 meses de la muerte de Pedro Casaldáliga, la Asociación Araguaia con el obispo Casaldáliga de Cataluña y la familia Casaldàliga, representada por sus sobrinas, han anunciado la creación de la Fundación Pedro Casaldáliga. La nueva entidad tendrá frentes de actuación en Brasil y en España para mantener viva la historia de vida del obispo, considerado uno de los nombres más importantes de la Iglesia católica en Brasil.

Según han explicado los fundadores, el objetivo de la Fundación es recuperar, profundizar y difundir el pensamiento de Pedro Casaldáliga promoviendo estudios, investigaciones, conferencias y reuniones de personas interesadas en el legado del obispo. «El legado de Pedro Casaldáliga es muy amplio y el objetivo de la Fundación es preservarlo, darlo a conocer y continuarlo. Además, vela por el buen nombre de la figura de Pedro Casaldáliga y su mensaje «, dicen.

Además de preservar la memoria de Casaldáliga, la Fundación pretende colaborar activamente en la defensa de causas como la reforma agraria, las causas indígenas, la quilombola y la ecológica, cuestiones que fueron el centro de las luchas del «Obispo del Pueblo «, como se conocía a Pedro Casaldáliga.

El trabajo de la Fundación también contribuirá a reforzar la labor de la Asociación ANSA, de São Félix do Araguaia, que trabaja en la recuperación ambiental de zonas de la Amazonia y del Cerrado que han sido destruidas debido a la implementación del modelo agroindustrial. Además, ANSA promueve y apoya la construcción de huertas para alimentar las familias que viven en el campo. Para ello, se imparten periódicamente cursos, reuniones y conferencias tanto de formación técnica como política.

De este modo, la Fundación desarrollará actividades editoriales, de archivo, culturales, educativas y de sensibilización. «Nos comprometemos a dar a conocer la vida, la obra y las causas del obispo Pedro Casaldáliga, siendo referencia de su mensaje y luchando por sus causas. La Fundación ayudará también en el cuidado de la memoria y el legado de Pedro Casaldáliga, en España y en Brasil, y continuará su lucha a favor de sus causas «, dicen.

Escrito de Safira Campos en portugués, por pnbonline.com.br

Traducción: Raul Vico

SUBSCRIBA EL BOLETÍN

Conozca a Pedro Casaldáliga
y sus Causas

.

MÁS RECIENTES

La utopía continúa

La utopía continúa

Para Pedro Casaldáliga, «la Utopía no es una quimera sino un desafío». Por eso, en este texto, nos preguntaba: ¿Cómo vamos de utopía?…¿Le respondemos?

leer más
El cristianismo no ha hecho más que comenzar

El cristianismo no ha hecho más que comenzar

«Más que mirar con nostalgia un pasado cristiano que ya no existe, hemos de ir adelante para evangelizar el mundo de hoy secularizado, agnóstico y postmoderno.» ¿Qué podemos hacer? ¿Qué puede aportar hoy el cristianismo? Ésta es la reflexión del jesuita Victor Codina.

leer más
La huida de un pueblo amazónico por la expansión de la soja

La huida de un pueblo amazónico por la expansión de la soja

No es la primera vez que el pueblo Khikatxi, en territorio indígena wawi, se reubica en lo más profundo de la selva para preservar la salud y el bienestar de sus habitantes. ¿Será la última? Cada noche, los hombres kisêdjê llevan sillas de plástico al centro de un...

leer más
Y Casaldáliga llegó a la Amazonía

Y Casaldáliga llegó a la Amazonía

El 30 de julio de 1968, Pedro Casaldáliga y Manuel Luzón llegaron a São Félix do Araguaia, en la Amazonía. El propio Casaldáliga explicó ese momento primero en una entrevista en 2007.

leer más

Pin It on Pinterest