Casaldáliga y su equipo iniciaron una revolución educativa que todavía hoy es una referencia en América Latina. Dos de los integrantes de su equipo, nos cuentan como fue y cuál es el legado actual.

4 momentos imprescindibles del adiós a Pedro Casaldáliga
4 momentos imprescindibles del adiós a Pedro Casaldáliga
Muchos han sido los eventos de despedida y homenajes que se han hecho a Pedro Casaldáliga. Organizaciones, iglesias, movimientos sociales, grupos y muchas comunidades han recordado la figura de Pedro con mucho amor.
A continuación, algunos de los momentos más representativos.
12 de septiembre de 2020
La vida de Pedro Casaldáliga
1. Entierro en São Félix do Araguaia
El Centro Comunitario «Tía Irene» fue testigo del funeral de Pedro Casaldáliga en el Araguaia. Durante la noche antes, todo su pueblo tuvo la oportunidad de despedirse de Pedro en una vigilia llena de poesía, música y esperanza.
Al día siguiente, 12 de agosto, se realizó el funeral y, a continuación, el entierro en el Cementerio Karajá, cerca del Río Araguaia.
2. Misa-funeral en Balsareny
En el pueblo donde nació en Pedro y vive buena parte de su familia, en Balsareny, el día 15, en un oficio austero ya la vez acogedor, se celebró la misa-funeral en Cataluña.
A parte de los parlamentos y recuerdos emotivos, cabe destacar que tanto en el altar como en el exterior de la iglesia se pusieron, además de un retrato de Pedro Casaldáliga, varios elementos cargados de simbología que representan la vida de Pedro Casaldáliga.
3. Homenaje de los movimientos sociales de Brasil
Varios movimientos sociales de Brasil que Pedro Casaldáliga ayudó a crear y, en algunos casos, lideró, realizaron un homenaje cuando se cumplía un mes de su fallecimiento.
Un vídeo con muchos testimonios que hablan del legado de Casaldáliga en ese país.
4. Recuerdo desde Argentina
Coordinador por el Centro Nueva Tierra, un amplio abanico de organizaciones argentinas rindieron también homenaje a Pedro Casaldáliga el día 7 de septiembre.
Entre los testigos, Michael Moore, gran conocedor de la obra poética de Casaldáliga y Gerardo Bassi, responsable de la cuenta de Twitter dedicada a divulgar la figura de Pedro Casaldáliga.
SUBSCRIBA EL BOLETÍN
Conozca a Pedro Casaldáliga
y sus Causas
MÁS RECIENTES
La educación como instrumento de lucha y transformación social
La utopía continúa
Para Pedro Casaldáliga, «la Utopía no es una quimera sino un desafío». Por eso, en este texto, nos preguntaba: ¿Cómo vamos de utopía?…¿Le respondemos?
El cristianismo no ha hecho más que comenzar
«Más que mirar con nostalgia un pasado cristiano que ya no existe, hemos de ir adelante para evangelizar el mundo de hoy secularizado, agnóstico y postmoderno.» ¿Qué podemos hacer? ¿Qué puede aportar hoy el cristianismo? Ésta es la reflexión del jesuita Victor Codina.
La huida de un pueblo amazónico por la expansión de la soja
No es la primera vez que el pueblo Khikatxi, en territorio indígena wawi, se reubica en lo más profundo de la selva para preservar la salud y el bienestar de sus habitantes. ¿Será la última? Cada noche, los hombres kisêdjê llevan sillas de plástico al centro de un...
La causa indígena. Un nuevo modelo de hacer pastoral y política
El nacimiento de una nueva forma de hacer política y pastoral indígena marcó un antes y un después en las reivindicaciones de los Pueblos Indígenas en Brasil. Ésta fue la contribución de Casaldáliga
Y Casaldáliga llegó a la Amazonía
El 30 de julio de 1968, Pedro Casaldáliga y Manuel Luzón llegaron a São Félix do Araguaia, en la Amazonía. El propio Casaldáliga explicó ese momento primero en una entrevista en 2007.
Recent Comments