Información funeral Casaldáliga
9 de agosto de 2020
La vida de Pedro Casaldáliga
Entiérrame en el río
Cerca de una garza blanca.
El resto ya será mío.
Y esa corriente libre
Que yo, pasando, pedía
será patria recuperada.
El éxito del fracaso.
La gracia de la llegada.
La sombra-en-cruz de la vida
Bajo este sol de verdad
Tiene la medida exacta
De la paz de un hombre muerto …
Y el tiempo es eternidad
¡Y toda la ruta es puerto!
Pedro Casaldáliga. Oración: mi cuerpo como comida
Informamos que, en Cataluña, los actos oficiales de despedida a Pedro Casaldáliga se celebrarán:
1 – En Balsareny
En la Parroquia del pueblo, el sábado 15 de agosto de 2020 a las 19:30h.
2 – En la ciudad de Barcelona
Debido a la pandemia, se está trabajando para tener un local adecuado y que cumpla todas las medidas de seguridad sanitatias vigentes. Por eso todavía no tenemos fecha definida. Os informaremos tan pronto como lo podamos concretar.
En Brasil, informamos que, según la Prelatura de São Félix do Araguaia, la Congregación dos Missionários Filhos do Imaculado Coração de María (Claretianos) y la Ordem de Santo Agostinho (Agostinianos), el funeral de Pedro Casaldáliga se celebrará en 3 momentos:
1 – En la ciudad de Batatais – Sao Paulo
El cuerpo de Pedro Casaldáliga, CMF, será velado, el 8 de agosto de 2020, a partir de las tres de la tarde, en la capilla del Claretiano – Centro Universitário de Batatais, una unidad educativa dirigida por los misioneros claretianos.
La misa funeraria se celebrará en Batatais, el 9 de agosto de 2020 a las 15 horas de Brasil y estará abierta al público en general.
La Misa podrá seguirse a través del enlace: https://youtu.be/spto8rbKye0
2 – En Ribeirão Cascalheira – Mato Grosso
El cuerpo de Pedro Casaldáliga será velado toda la noche en el Santuario de los Mártires, el dia 10 de agosto, abierto a toda la comunidad.
3 – En Sao Félix do Araguaia – Mato Grosso
El cuerpo de Pedro Casaldáliga, será velado en el Centro Comunitario «Tía Irene» el dia 11 de agosto y enterrado el 12 de agosto, miércoles, por la mañana en el cementerio de los índios Karajá a la orilla del Río Araguaia.
SUBSCRIBA EL BOLETÍN
Conozca a Pedro Casaldáliga
y sus Causas
MÁS RECIENTES
La utopía continúa
Para Pedro Casaldáliga, «la Utopía no es una quimera sino un desafío». Por eso, en este texto, nos preguntaba: ¿Cómo vamos de utopía?…¿Le respondemos?
El cristianismo no ha hecho más que comenzar
«Más que mirar con nostalgia un pasado cristiano que ya no existe, hemos de ir adelante para evangelizar el mundo de hoy secularizado, agnóstico y postmoderno.» ¿Qué podemos hacer? ¿Qué puede aportar hoy el cristianismo? Ésta es la reflexión del jesuita Victor Codina.
La huida de un pueblo amazónico por la expansión de la soja
No es la primera vez que el pueblo Khikatxi, en territorio indígena wawi, se reubica en lo más profundo de la selva para preservar la salud y el bienestar de sus habitantes. ¿Será la última? Cada noche, los hombres kisêdjê llevan sillas de plástico al centro de un...
La causa indígena. Un nuevo modelo de hacer pastoral y política
El nacimiento de una nueva forma de hacer política y pastoral indígena marcó un antes y un después en las reivindicaciones de los Pueblos Indígenas en Brasil. Ésta fue la contribución de Casaldáliga
Y Casaldáliga llegó a la Amazonía
El 30 de julio de 1968, Pedro Casaldáliga y Manuel Luzón llegaron a São Félix do Araguaia, en la Amazonía. El propio Casaldáliga explicó ese momento primero en una entrevista en 2007.
El ex asesor de Lula, Paulo Maldos, participa en la campaña contra el fascismo organizada por la Fundación Pedro Casaldáliga
La Fundación llevó a cabo una campaña de sensibilización sobre los efectos del fascismo y la incitación al odio, invitando al antiguo asesor de Lula da Silva, Paulo Maldos, a una gira por Cataluña.