COMUNICADO: Fallecimento de Pedro Casaldáliga
8 de agosto de 2020
La vida de Pedro Casaldáliga
Lamentamos profundamente tener que informarles que Pedro Casaldáliga ha fallecido hoy a la edad de 92 años.
Nacido en Balsareny (Cataluña) el 16 de febrero de 1928, Casaldáliga asumió con radical coherencia y compromiso la Opción por los Pobres y ha sido una de las figuras más destacadas de la Teología de la Liberación.
Obispo de la Prelatura de São Félix do Araguaia desde 1971, Casaldáliga siempre ha trabajado a favor de “peones”, campesinos, sin tierra y Pueblos Indígenas, oponiéndose abiertamente a los terratenientes, la agroindustria y a todos los poderes económicos que niegan los derechos de los individuos y pueblos. La historia de la lucha por la tierra en Brasil no se explica sin Casaldáliga.
Poeta, escritor y comunicador por vocación, Casaldáliga fue autor o coautor de más de 100 obras traducidas a varios idiomas y a través de las cuales expresó sus sentimientos y pasiones más íntimos; su posición teológica basada en la liberación y la esperanza; su visión de un mundo que necesariamente debe elegir la justicia y la paz; y su compromiso con una Humanidad más “humana”. Siempre dispuesto y disponible para todos, Casaldáliga concedió cientos de entrevistas y escribió numerosos artículos, circulares y cartas.
Vitalmente comprometido con los que más sufren, Casaldáliga ha llevado una vida marcada por la coherencia: Dom Pedro -o simplemente Pedro, como le gustaba ser llamado- vivió durante más de 50 años en una casa humilde de barro, con las puertas siempre abiertas, en el pequeño pueblo de São Félix do Araguaia, cercano a sus amigos y amigas y en medio de su comunidad. Realizó cientos de viajes en autobús por Brasil y visitó con frecuencia las comunidades de su Prelatura -del tamaño de toda Grecia- a caballo. Casaldáliga siempre ha sido un “pueblo entre el pueblo”.
Con un agudo sentido del humor, alegre, decidido, incansable y buen “conversador” Casaldáliga se sabía de memoria el nombre de todas las personas de su comunidad y los visitaba a menudo en sus casas por muy remotas que éstas estuvieran.
Fundador de pastorales y organizaciones sociales dedicadas a la lucha por la tierra, a la defensa de los Pueblos Indígenas y contra el capitalismo neoliberal y las desigualdades sociales, Pedro siempre ha defendido la necesidad de tener un compromiso personal y comunitario con los más pobres. Fruto de esta visión, tenacidad y luz profética, Casaldáliga inspiró movimientos sociales que hoy enriquecen el tejido social de América Latina y luchan por un mundo mejor.
A menudo censurado, silenciado, perseguido por los poderosos y habiendo sufrido varios intentos de asesinato, Casaldáliga siempre se ha mantenido fiel a la Utopía: siempre esforzándose por construir el Reino de Dios en la tierra. Siempre con inquebrantable esperança.
Presionado y cuestionado por el Vaticano, mantuvo siempre una posición firme a favor de la transformación radical de la Iglesia y su estructura clerical, defendiendo una Iglesia pobre, corresponsable y participativa.
Hoy, las asociaciones de Araguaia con el obispo Casaldàliga, de Cataluña, y la Asociación ANSA, de São Félix do Araguaia, lamentan profundamente la muerte de Pedro Casaldáliga, a quien debemos nuestra fundación y cada uno de estos 40 años de existencia.
Amado Pedro: Desde lo más profundo de nuestro ser agradecemos tu vida “donada”; la esperanza “esperanzada” que nos ha hecho y nos hace caminar; y toda la luz que nos has dado a lo largo de toda tu vida. Llenos de añoranza y de dolor, te decimos que tus luchas son las nuestras; que tu corazón late en cada uno y cada una de nosotros y que continuaremos tratando de vivir cada día guiados tus Causas. SIEMPRE, CON ESPERANZA!
SUBSCRIBA EL BOLETÍN
Conozca a Pedro Casaldáliga y sus Causas
MÁS RECIENTES
5 mujeres en la diócesis de Casaldáliga
Estas 5 mujeres han vivido año a la Diócesis de Casaldáliga, ocupando diferentes lugares y siendo de varias procedencias. Ésta ha sido su experiencia.
Hay alternativa a la autodestrucción?
¿Hay alternativa a la autodestrucción? Jordi Corominas, Arcadi Oliveres, Josep Maria Terricabras, Teresa Forcades, Dolors Bassa, Martí Boada, David Jou…y muchos/se otros nos lo explican a la Agenda Latinoamericana Mundial 2021
Visita virtual-espiritual a la tumba de Pedro Casaldáliga
Te invitamos a hacer una visita virtual-espiritual a la tumba de Pedro Casaldáliga para descubrir los puntos más significativos de su vida en el Araguaia y conocer su historia.
Los 4 motivos de la destrucción de la Amazonía
La Amazonía vuelve a quemar a tasas insoportables. Este año, sin embargo, ya no somos noticia. Al final pues, ¿cuáles son los motivos de la destrucción de la Amazonía?
Entrevista a las hermanas de Pedro Casaldáliga
La familia de Pedro Casaldáliga vió como uno de los suyos se marchaba con 40 años y no volvía nunca más. En una época donde las comunicaciones eran mucho más precarias, ¿cómo vivieron la decisión de Casaldáliga?
4 momentos imprescindibles del adiós a Pedro Casaldáliga
La muerte de Casaldáliga ha tenido una gran repercusión. Estos son 4 momentos imprescindibles para entender cómo ha sido la despedida de Pedro Casaldáliga en Brasil, en su tierra natal y en muchos otros rincones del mundo.