COMUNICADO: Fallecimento de Pedro Casaldáliga
8 de agosto de 2020
La vida de Pedro Casaldáliga
Lamentamos profundamente tener que informarles que Pedro Casaldáliga ha fallecido hoy a la edad de 92 años.
Nacido en Balsareny (Cataluña) el 16 de febrero de 1928, Casaldáliga asumió con radical coherencia y compromiso la Opción por los Pobres y ha sido una de las figuras más destacadas de la Teología de la Liberación.
Obispo de la Prelatura de São Félix do Araguaia desde 1971, Casaldáliga siempre ha trabajado a favor de “peones”, campesinos, sin tierra y Pueblos Indígenas, oponiéndose abiertamente a los terratenientes, la agroindustria y a todos los poderes económicos que niegan los derechos de los individuos y pueblos. La historia de la lucha por la tierra en Brasil no se explica sin Casaldáliga.
Poeta, escritor y comunicador por vocación, Casaldáliga fue autor o coautor de más de 100 obras traducidas a varios idiomas y a través de las cuales expresó sus sentimientos y pasiones más íntimos; su posición teológica basada en la liberación y la esperanza; su visión de un mundo que necesariamente debe elegir la justicia y la paz; y su compromiso con una Humanidad más «humana». Siempre dispuesto y disponible para todos, Casaldáliga concedió cientos de entrevistas y escribió numerosos artículos, circulares y cartas.
Vitalmente comprometido con los que más sufren, Casaldáliga ha llevado una vida marcada por la coherencia: Dom Pedro -o simplemente Pedro, como le gustaba ser llamado- vivió durante más de 50 años en una casa humilde de barro, con las puertas siempre abiertas, en el pequeño pueblo de São Félix do Araguaia, cercano a sus amigos y amigas y en medio de su comunidad. Realizó cientos de viajes en autobús por Brasil y visitó con frecuencia las comunidades de su Prelatura -del tamaño de toda Grecia- a caballo. Casaldáliga siempre ha sido un «pueblo entre el pueblo».
Con un agudo sentido del humor, alegre, decidido, incansable y buen “conversador” Casaldáliga se sabía de memoria el nombre de todas las personas de su comunidad y los visitaba a menudo en sus casas por muy remotas que éstas estuvieran.
Fundador de pastorales y organizaciones sociales dedicadas a la lucha por la tierra, a la defensa de los Pueblos Indígenas y contra el capitalismo neoliberal y las desigualdades sociales, Pedro siempre ha defendido la necesidad de tener un compromiso personal y comunitario con los más pobres. Fruto de esta visión, tenacidad y luz profética, Casaldáliga inspiró movimientos sociales que hoy enriquecen el tejido social de América Latina y luchan por un mundo mejor.
A menudo censurado, silenciado, perseguido por los poderosos y habiendo sufrido varios intentos de asesinato, Casaldáliga siempre se ha mantenido fiel a la Utopía: siempre esforzándose por construir el Reino de Dios en la tierra. Siempre con inquebrantable esperança.
Presionado y cuestionado por el Vaticano, mantuvo siempre una posición firme a favor de la transformación radical de la Iglesia y su estructura clerical, defendiendo una Iglesia pobre, corresponsable y participativa.
Hoy, las asociaciones de Araguaia con el obispo Casaldàliga, de Cataluña, y la Asociación ANSA, de São Félix do Araguaia, lamentan profundamente la muerte de Pedro Casaldáliga, a quien debemos nuestra fundación y cada uno de estos 40 años de existencia.
Amado Pedro: Desde lo más profundo de nuestro ser agradecemos tu vida «donada»; la esperanza «esperanzada» que nos ha hecho y nos hace caminar; y toda la luz que nos has dado a lo largo de toda tu vida. Llenos de añoranza y de dolor, te decimos que tus luchas son las nuestras; que tu corazón late en cada uno y cada una de nosotros y que continuaremos tratando de vivir cada día guiados tus Causas. SIEMPRE, CON ESPERANZA!
SUBSCRIBA EL BOLETÍN
Conozca a Pedro Casaldáliga
y sus Causas
MÁS RECIENTES
Cristoneofascismo, Teísmo político y Dios sacrificial de Bolsonaro
Desde la elección de Bolsonaro, Brasil se ha convertido en el epicentro del “cristoneofascismo” y en el lugar donde gobierna la extrema derecha de Dios. Éstas son las claves del dios de Bolsonaro a pocos meses de las elecciones.
Los asesinatos por conflictos en el campo en Brasil crecieron un 75 % en 2021
La Comisión Pastoral de la Tierra informó el pasado mes de abril de que los asesinatos por conflictos en el campo en Brasil crecieron un 75% en 2021. En su informe anual, la organización denuncia “el abandono y la acción deliberada contra la vida de las personas” del Gobierno Bolsonaro.
Mi espiritualidad
La espiritualidad que Casaldàliga vivió puede ayudarnos a construir la nuestra propia. Un texto delicado y precioso en el que Pedro nos explica “dónde tropecé” y nos comparte los “gozos y descubrimientos” de su espiritualidad.
Nuestras Causas de cada día
Éstas son «las causas de cada día» que Pedro Casaldáliga nos convocaba a asumir personalmente en nuestras vidas. Si «nuestras causas valen más que nuestra vida», es necesario que profundicemos y las hagamos nuestras, cada día.
Pedro Casaldáliga: poeta, profeta y pastor
«Las poesías de Casaldáliga no son simplemente estéticas, sino místicas, como las de Juan de la Cruz, que nos abren a el Misterio último. A un Tú con el que establece una relación no meramente individual y religiosa, sino histórica. » (Victor Codina)
Mejora del laboratorio del Hospital Comarcal del Araguaia
El laboratorio del Hospital Comarcal del Araguaia mejora la atención a más de 20.000 familias en São Félix do Araguaia, Alto Boa Vista y Luciara, con la instalación de nuevos equipamientos de diagnosis y una nueva sala.